Te presentamos dos plugins para Wordpress en el ámbito de la seguridad y de la estadística, que van a complementar de una manera perfecta tu contenido web.
El primero de ellos relacionado con al seguridad, un elemento tan importante en el día de hoy para cualquier página de comercio online, o de cualquier institución.
Plugin Ware Wire: Existen muchos plugins de seguridad (antivirus, antimalware y antispam) en WordPress, adaptados a diferentes tipos de proyectos y empresas en Internet.
Muchas cosas importantes dependen de la seguridad de tu página web: la reputación de tu marca, tu posicionamiento en los buscadores de Internet, el buen funcionamiento de tu web y, por supuesto, tu paz mental.
- WordPress Firewall
- Bloqueo de IPs
- Escaneo de seguridad
- Seguridad extra en el inicio de sesión
- Seguridad a lo largo de tus páginas web
- Soporte de los principales temas y plugins
- Compatibilidad con IPv6
Un buen plugin de seguridad para WordPress debe cubrir múltiples aspectos para proteger tu sitio de amenazas y vulnerabilidades. Algunas de las características esenciales son:
Firewall (WAF):
Debe incluir un cortafuegos a nivel de aplicación que bloquee ataques comunes, como inyecciones SQL, XSS y otros intentos de explotación. Esto ayuda a prevenir accesos no autorizados antes de que lleguen al núcleo de WordPress.Detección y bloqueo de ataques de fuerza bruta:
Es crucial que el plugin limite los intentos fallidos de acceso e implemente bloqueos temporales o permanentes de IPs sospechosas para evitar ataques de fuerza bruta.Escaneo de malware y vulnerabilidades:
Un buen plugin debe escanear regularmente el sitio en busca de código malicioso o archivos modificados inesperadamente, facilitando la detección temprana de intrusiones.Monitoreo en tiempo real y registros de actividad:
La capacidad de monitorear la actividad en el sitio (por ejemplo, inicios de sesión, cambios en archivos y accesos sospechosos) y registrar eventos relevantes ayuda a identificar y reaccionar ante incidentes de seguridad.Autenticación de dos factores (2FA):
Implementar una capa adicional de seguridad para el inicio de sesión puede reducir significativamente el riesgo de accesos no autorizados, incluso si las contraseñas se ven comprometidas.Protección contra bots y spam:
Es importante que el plugin pueda detectar y bloquear tráfico malicioso automatizado que intente explotar vulnerabilidades o sobrecargar el servidor.Actualizaciones y soporte continuo:
Dado que las amenazas evolucionan constantemente, el plugin debe actualizarse con regularidad y contar con un equipo de soporte que responda a nuevas vulnerabilidades.Compatibilidad y facilidad de configuración:
Una interfaz intuitiva y opciones de configuración flexibles permiten ajustar las medidas de seguridad sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, garantizando la integración sin conflictos con otros plugins o temas.Respaldo y restauración:
Algunas soluciones de seguridad incluyen funciones para realizar copias de seguridad o integrarse fácilmente con plugins de respaldo, lo que facilita la recuperación en caso de una brecha de seguridad.
Estas características, combinadas, ofrecen un enfoque integral para proteger tu sitio WordPress y mitigar tanto ataques automatizados como amenazas avanzadas.
Plugin de estadísticas:
Imagina que tienes un sitio web increíble, lleno de contenido valioso y atractivo, pero no tienes ni idea de cuántas personas lo visitan, qué están buscando o cuánto tiempo pasan en él. ¿Cómo podrías mejorarlo? ¡Es como navegar a ciegas!
Las estadísticas te dan esa visión clara que necesitas para tomar decisiones estratégicas. Desde saber cuáles son tus páginas más visitadas hasta descubrir por qué algunos usuarios se van rápido, los datos pueden convertirse en tu mejor aliado para hacer crecer tu sitio.
Un buen plugin de estadísticas para WordPress debe ofrecer una serie de características que faciliten tanto la recogida como la interpretación de los datos, sin comprometer el rendimiento ni la seguridad del sitio. A continuación, se describen algunas de las características clave:
Fácil instalación y configuración:
Debe instalarse y configurarse de manera sencilla, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. La interfaz de configuración debe ser intuitiva para que cualquier usuario pueda empezar a usarlo sin complicaciones.Interfaz intuitiva y amigable:
Un panel de control claro y bien organizado es esencial para que puedas interpretar rápidamente las métricas y entender el comportamiento de tus visitantes.Estadísticas en tiempo real:
La posibilidad de ver datos actualizados al instante (como número de visitantes, páginas vistas y comportamiento en el sitio) ayuda a tomar decisiones rápidas en función de la actividad del sitio.Datos detallados y segmentación:
Es importante que el plugin permita ver no solo el total de visitas, sino también detalles como la procedencia geográfica de los usuarios, dispositivos utilizados, fuentes de tráfico (orgánico, referidos, redes sociales, etc.) y otros datos demográficos.Rendimiento optimizado:
El plugin debe estar desarrollado de forma que su funcionamiento no ralentice la carga del sitio, utilizando técnicas de almacenamiento en caché o procesamiento asíncrono para minimizar su impacto en el rendimiento general.Compatibilidad y seguridad (incluyendo GDPR):
Debe ser totalmente compatible con la versión de WordPress que estés utilizando, y además garantizar la seguridad de los datos. Esto implica cumplir con normativas de privacidad (como GDPR) y proteger la información sensible de los usuarios.Informes personalizables y exportables:
La posibilidad de personalizar los informes, elegir qué métricas visualizar y exportar los datos (en formatos como CSV o PDF) resulta muy útil para análisis detallados o para compartir información con otros miembros del equipo.Integración con otras herramientas:
Es recomendable que el plugin se integre bien con otras plataformas o servicios, como Google Analytics, herramientas de marketing o plugins de SEO, permitiendo consolidar la información y mejorar la toma de decisiones.Actualizaciones y soporte técnico:
Un buen plugin se actualiza regularmente para corregir errores, mejorar funcionalidades y garantizar la compatibilidad con nuevas versiones de WordPress. Además, debe contar con un soporte técnico eficaz que resuelva dudas o problemas rápidamente.Funcionalidades adicionales:
Algunas herramientas ofrecen seguimiento de conversiones, establecimiento de metas, análisis de eventos y otras funciones avanzadas que pueden resultar muy útiles según las necesidades del sitio.Responsive y accesible:
La capacidad de acceder a las estadísticas desde cualquier dispositivo (ordenador, móvil o tablet) y contar con un diseño responsive es fundamental para monitorizar el sitio en cualquier momento y lugar.